Las torres bajomedievales de la localidad de Isla eran el símbolo del poder feudal, ejercieron una labor defensiva en momentos bélicos, como las luchas nobiliarias del siglo XV, conocidas como las guerras de banderías. Estas torres pertenecieron en origen a familias hidalgas que compartían, con sus fortificaciones y sus posesiones de menor alcance, el dominio señorial junto con los poderosos linajes, que para el caso de Trasmiera fueron las Casas de Haro y Velasco.
Son privadas y están no muy distanciadas y visibles entre sí.
Torre de Jado o del Rebollar
La torre medieval del Rebollar se encuentra dominando el Barrio del Hoyo, sobre la cima de un pequeño cerro al sur del pueblo. En la actualidad se hallan en pie los cuatro paramentos de la torre.
Esta torre bajomedieval posee una planta rectangular, de unos 11 m. por 9m., con cuatro pisos y de unos 12 m. Sus muros son de sillarejo unido con mortero, salvo en vanos y esquinales que son construidos en sillería. La altura del edificio llega a 15 m., coronándose con almenas de tipo capirote. Este tipo de cúspides defensiva proceden del mundo musulmán. La puerta de acceso se encuentra destruida y se situaba en la fachada orientada al sureste.
La tercera planta conserva una ventana rematada en arcos de medio punto. La torre carente de elementos decorativos, cuenta con varias ventanas en el resto de fachadas, que en su mayoría utilizan arcos apuntados y en menor número cuadrados.
La parte superior de la atalaya está rematada por las almenas de influencia árabe ya citadas y por rústicas gárgolas. Su tejado debió ser a cuatro vertientes ceñidas por la corona de almenas.
Torre de Venero
La torre está situada en Castillo. Se trata de una edificación de 4 plantas, de unos 9 m de lado, con muros de mampostería y rematada por almenas cuadradas.
En la planta baja estaba la cocina, el cuerpo de guardia y las caballerizas. En la primera planta se encontraba el salón para la vida común, en la segunda el dormitorio de los señores.
La tercera planta la ocupaban los criados y las gentes de armas y la cuarta, descubierta y almenada, para la defensa y la vigilancia del conjunto.
Torre de Cabrahigo o del Condestable
Cercana a la casa solariega y a la ermita de Santa Bárbara, en posición dominante sobre el pueblo, se ubica, construida sobre un cerro calizo en el barrio de Gracedo, la torre de Cabrahigo.
Es posible datarla en el siglo XIV o XV. Según un pleito datado en el siglo XVII, conservado en el archivo particular de la Casa de Iribarnegaray Jado, la torre de Cabrahigo perteneció a la familia Velarde, uno de cuyos miembros fue Condestable de Castilla en 1473 y pasó a través de venta a la familia Herrera y luego a los Isla.
Su planta posee forma cuadrangular. Los lados norte y sur miden 11 m. y las caras este y oeste tienen 9 m. cada una. La altura de la construcción es de 12 m., dividiéndose en cuatro plantas. La fábrica es de mampostería con sillares irregulares en los esquinales y en los refuerzos de los vanos.
En la fachada este se abre una puerta de entrada, rematada en arco de medio punto; a la derecha de este arco hallamos un sencillo escudo nobiliar con las armas del linaje de los Isla.
La torre de Cabrahigo cuenta con escasos vanos, característica propia de las fortificaciones del medievo. En la fachada de acceso, en su primera planta, se abre una ventana cuadrada renacentista y una tronera rectangular; en el segundo piso se ubican dos ventanas rematadas en arco apuntado. En las otras caras de la torre encontramos otros vanos, que poseen todos arcos ojivales. La atalaya es coronada con gárgolas y por almenas cuadradas.
Iglesia de Santa María de la Luz
Situada en Soano, se trata de un templo del siglo XII, de dos naves cubiertas por bóvedas de crucería. Su estilo es románico algo afectado por el gótico. La torre se fecha en 1600, estimándose que la iglesia hubo de concluirse poco antes. En la cabecera se aloja un retablo romanista cabe destacar también la talla de su Patrona la Virgen de Santa María de Soano.
Iglesia de San Pedro Apóstol
Se cree que esta pudo tener su origen en el S.XII. Posee una planta de cruz latina, con nave única de dos tramos a la que se abren pequeñas capillas en el muro, una quizás con función de baptisterio y otra exterior sobre la fachada sur del primer tramo.
En el muro sur del último tramo de la nave, se abre la puerta de ingreso.
La puerta se enmarca lateralmente por medio de dos decorativos contrafuertes con pináculos. Esta portada sigue un modelo hispano flamenco, que tiene cierta implantación en esta comarca de Trasmiera. El resto del templo parece que se va construyendo hacia delante: tanto el crucero como el ábside son producto de una reforma renacentista, aunque las bóvedas de los tramos laterales siguen siendo de tradición gótica, iniciada en la segunda mitad del siglo XVI y finalizada a principios del siglo XVII con la construcción de la bóveda del presbiterio.
Al exterior, en la fachada sur, destacan los volúmenes puros de las capillas, la pequeña junto al pórtico hace funciones de sacristía y la torre de campanas, con tres cuerpos, de los cuales el inferior sirve de pórtico. El alero del tejado está sostenido en una larga hilera de pequeños canecillos, algunos de los cuales pudieran tener su origen en el primitivo templo románico, mientras que otros concuerdan con la reconstrucción de la iglesia a largo del siglo XVI.
Ecoparque de Trasmiera
El Ecoparque es un proyecto llevado a cabo por el Ayuntamiento de Arnuero, en el que todo el conjunto municipal forma parte de él.
Se basa principalmente en mostrar todo el potencial cultural y natural que ofrece el municipio de Arnuero, siendo el medio natural el principal medio de expresión, haciendo del municipio "un Museo a cielo abierto". Tres puntos clave de referencia son: el Observatorio del Arte, el Observatorio de la Memoria y el Observatorio de la Marea.
+ Más información
Ecoparque de Trasmiera
+ Más información
Ecoparque de Trasmiera
+ Más información
Centro de Tradiciones Salvador Hedilla. Observatorio de la Memoria
Este centro nos remite a la memoria colectiva de este territorio, hablándonos de sus gentes y de sus señas de identidad más representativas.
Horario: Invierno: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Lunes y martes cerrado.
Verano: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Lunes cerrado.
Precio: Entrada gratuita. Visita guiada.
+ Más información
Iglesia de nuestra Señora de la Asunción. Observatorio del Arte
En este centro nos hablan de los artífices trasmeranos, dedicados a los oficios de cantería. Consiste en una exposición didáctica e interactiva. La visita se completa con la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico tardío (siglos XV-XVI) Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1993.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se visita conjuntamente con el Observatorio del Arte.
Horario: Invierno: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Lunes y martes cerrado.
Verano: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Lunes cerrado.
Precio: Adultos: 3 €
Niños (hasta 11 años): Entrada gratuita
Entrada compartida (Observatorio del Arte y Molino de Santa Olaja):4€
Alquiler de bicicletas gratuito.
+ Más información
Molino de Santa Olaja. Observartorio de la Marea
Declarado Bien de Interés Cultural en 1988. Probablemente data del siglo XVIII. Es un molino compuesto por dos edificios unidos a través de un medianero, que forman en conjunto un edificio de unos 200 metros cuadrados. Está realizado en mampostería, utilizándose la sillería en los esquinales. Hacia el mar presenta 6 arcos de medio punto, recorriendo todo el piso inferior de la edificación; en el frente inverso presenta tajamares. Ha sido completamente restaurado, albergando actualmente un centro de interpretación del Ecoparque de Trasmiera dedicado a las mareas y los artilugios de moli enda de la Edad Moderna.
La reconstrucc ión del molino respeta su estructura original, para responder a un planteamiento escenográfico que reproduce la maquinaria, instrumentos y objetos originales, permitiendo contemplar la molienda tal y como era en el siglo XVII. Sus instalaciones, convertidas en museo, sirven para explicar el funcionamiento de este tipo de molinos, los distintos trabajos que en él se realizaban y cuál era su papel en la economía de la época. En definitiva, el Molino de Santa Olalla es un fiel representante de lo que hace tiempo fue el sistema de vida tradicional de este territorio.
El interior del edificio se divide en dos partes. Después de cruzar un soportal se accede a una sala en la cual se ha reconstruido la maquinaria completa de una de las ruedas y parte de otras tres, lo cual permite conocer con detalle y mediante una demostración, cómo se molía en estos lugares. Al igual que en la mayor parte del sur de Europa, el flujo del agua hace girar parte del ingenio mecánico y provoca la moliend a, finalidad de cualquier molino. En el edificio se pueden ver diversos instrumentos utilizados durante la molienda así como varias piedras en las cuales se aprecian las hendiduras radiales que permiten la trituración del grano y la sali da de la harina. En la sala contigua, cuyo suelo es acristalado parcialmente, el visitante es informado merced a la proyección de un documental de la historia de los molinos de mareas.
Es un punto de referencia y una seña de identidad de este territorio, lo que le convierte en un lugar de carácter divulgativo y didáctico. Su rehabilitación supone su integración en el territorio y contribuye a convertirlo en uno de los principales atractivos del Ecoparque de Trasmiera
Horario: Invierno: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Lunes y martes cerrado.
Verano: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Lunes cerrado.
Precio: Adultos: 3 €
Niños (hasta 11 años): Entrada gratuita
Entrada compartida (Observatorio del Arte y Molino de Santa Olaja):4€
Alquiler de bicicletas gratuito.
Centro histórico de Isla
El Casco Histórico es un pequeño núcleo rural que está totalmente semi-peatonalizado y recientemente restaurado. En 2004 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) como conjunto en la categoría de “Lugar Cultural, Ruta Camino de Santiago”. Parte de los edificios que le componen han sido también declarados BIC, los cuales representan fielmente la historia de los tres poderes: el poder civil, reflejado en la casa palacio de los Condes de Isla, el poder religioso, visible en la catedralicia iglesia de San Julián y Santa Basilisa, y el poder militar, que se divisa cuando descubres las dos Torres medievales (Torre del Cabrahigo y la Torre del Rebollar).
Palacio de los Condes de Isla-Fernández
Declarado Bien de Interés Cultural en 1991. Fue levantado entre 1680 y 1689 por el maestro mayor del arzobispado de Burgos, Francisco del Pontón Setién, para el arzobispo Juan Fernández de Isla, cuyos escudos de armas figuran en la fachada. La capilla está compuesta por una capilla mayor y una nave. La capilla mayor está cubierta por una cúpula de media naranja sobre pechinas, sobre la nave se sitúa el coro, cerrado por una bóveda de medio cañón con lunetos. La finca está cercada por una muralla almenada del siglo XIX. Fue declarado
El palacio de los condes de Isla parece ser que fue una vieja fortaleza. Se trata de una casa con dos pisos, torre adjunta, portalada y muro almenado con cubos que rodea la finca. En la casa se sitúan los escudos de armas a ambos lados de un balcón.
Iglesia de San Julián y Santa Basílica
Sus tres naves, de cuatro tramos, presentan igual altura, siendo más ancha la central. La cabecera es poligonal y a los pies se erige una torre de sección cuadrangular, que rompe la homogeneidad del volumen del cuerpo de las naves en el exterior. Los soportes interiores son pilares de sección circular con plinto, basa ática y capitel toscano, sobre los que se adosan pilastras cajeadas, que recuerdan en gran medida a los utilizados en la Parroquial de Ajo. Predominan dos tipos de arcos bien diferenciados: El de medio punto, que se utiliza en la nave central y en el crucero; y el apuntado, presente en las naves laterales. Todos estos arcos son de sección cuadrangular e intradós cajeado. Todos los tramos de las naves se cubren con bóvedas de crucería estrellada de trazado sencillo en la mayor parte de los casos.
Merece la pena hacer una mención especial a algunos de sus elementos más importantes. La torre, que como se ha dicho se levanta a los pies del templo, muestra la prestancia y configuración de las conocidas torres trasmeranas. Su altura notable se desarrolla en tres pisos, separados por cornisas muy voladas. El último piso se decora con pilastras clasicistas, que articulan el paramento de sillería y enmarcan, a su vez, las troneras. Este último cuerpo se remata con antepecho abalaustrado y coronado por bolas herrerianas. Por último, la torre se cierra con un chapitel piramidal de piedra. La portada, que se abre en el segundo tramo de la nave de la epístola, es monumental y se enmarca en un gran arco de medio punto no muy sobresaliente, coronado por un frontón triangular. Su estilo responde ya plenamente a concepciones barrocas.
Podemos decir, en conclusión, que este templo es uno de los más claros ejemplos de la arquitectura clasicista en Cantabria, que mantiene el modelo de planta de salón en pleno siglo XVII. En el interior del templo encontramos el retablo mayor. Se trata de un impresionante retablo policromado del siglo XVII. Posee una gran riqueza decorativa y unas proporciones considerables. Su composición se adapta a la forma poligonal del ábside, y presenta un triple remate o ático que se adapta al trazado de los nervios de la bóveda y sigue la línea de las tres calles, dos laterales, una central y dos entrecalles. Presenta, asimismo, una pequeña predela y dos cuerpos. Se alternan los relieves con la escultura exenta. Destacan los relieves referentes a la vida de la Virgen y, en la predela, los temas de la Última Cena, la Oración del Huerto y la Entrada en Jerusalén.
Iglesia de San Julián y Santa Basílica
Hospital de los peregrinos de San julián
Se encuentra situado en el barrio de El Hoyo, Isla. Dentro del recinto parroquial. Actualmente está rehabilitado como albergue de peregrinos. Antaño marcaba una de las etapas del viejo Camino de Santiago cantábrico marinero, el más antiguo de los que existen. Destaca la hornacina de la entrada con la estatua de Santiago Apóstol.
Torre de Jado o del Rebollar
La torre medieval del Rebollar se encuentra dominando el Barrio del Hoyo, sobre la cima de un pequeño cerro al sur del pueblo. En la actualidad se hallan en pie los cuatro paramentos de la torre. Esta torre bajomedieval posee una planta rectangular, de unos 11 m. por 9m., con cuatro pisos y de unos 12 m. Sus muros son de sillarejo unido con mortero, salvo en vanos y esquinales que son construidos en sillería. La altura del edificio llega a 15 m., coronándose con almenas de tipo capirote. Este tipo de cúspides defensiva proceden del mundo musulmán. La puerta de acceso se encuentra destruida y se situaba en la fachada orientada al sureste. La tercera planta conserva una ventana rematada en arcos de medio punto. La torre carente de elementos decorativos, cuenta con varias ventanas en el resto de fachadas, que en su mayoría utilizan arcos apuntados y en menor número cuadrados. La parte superior de la atalaya está rematada por las almenas de influencia árabe ya citadas y por rústicas gárgolas. Su tejado debió ser a cuatro vertientes ceñidas por la corona de almenas.
La torre medieval del Rebollar se encuentra dominando el Barrio del Hoyo, sobre la cima de un pequeño cerro al sur del pueblo. En la actualidad se hallan en pie los cuatro paramentos de la torre. Esta torre bajomedieval posee una planta rectangular, de unos 11 m. por 9m., con cuatro pisos y de unos 12 m. Sus muros son de sillarejo unido con mortero, salvo en vanos y esquinales que son construidos en sillería. La altura del edificio llega a 15 m., coronándose con almenas de tipo capirote. Este tipo de cúspides defensiva proceden del mundo musulmán. La puerta de acceso se encuentra destruida y se situaba en la fachada orientada al sureste. La tercera planta conserva una ventana rematada en arcos de medio punto. La torre carente de elementos decorativos, cuenta con varias ventanas en el resto de fachadas, que en su mayoría utilizan arcos apuntados y en menor número cuadrados. La parte superior de la atalaya está rematada por las almenas de influencia árabe ya citadas y por rústicas gárgolas. Su tejado debió ser a cuatro vertientes ceñidas por la corona de almenas.
Torre de Venero
La torre está situada en Castillo. Se trata de una edificación de 4 plantas, de unos 9 m de lado, con muros de mampostería y rematada por almenas cuadradas. En la planta baja estaba la cocina, el cuerpo de guardia y las caballerizas. En la primera planta se encontraba el salón para la vida común, en la segunda el dormitorio de los señores. La tercera planta la ocupaban los criados y las gentes de armas y la cuarta, descubierta y almenada, para la defensa y la vigilancia del conjunto.
La torre está situada en Castillo. Se trata de una edificación de 4 plantas, de unos 9 m de lado, con muros de mampostería y rematada por almenas cuadradas. En la planta baja estaba la cocina, el cuerpo de guardia y las caballerizas. En la primera planta se encontraba el salón para la vida común, en la segunda el dormitorio de los señores. La tercera planta la ocupaban los criados y las gentes de armas y la cuarta, descubierta y almenada, para la defensa y la vigilancia del conjunto.
Torre de Cabrahigo o del Condestable
Cercana a la casa solariega y a la ermita de Santa Bárbara, en posición dominante sobre el pueblo, se ubica, construida sobre un cerro calizo en el barrio de Gracedo, la torre de Cabrahigo. Es posible datarla en el siglo XIV o XV. Según un pleito datado en el siglo XVII, conservado en el archivo particular de la Casa de Iribarnegaray Jado, la torre de Cabrahigo perteneció a la familia Velarde, uno de cuyos miembros fue Condestable de Castilla en 1473 y pasó a través de venta a la familia Herrera y luego a los Isla. Su planta posee forma cuadrangular. Los lados norte y sur miden 11 m. y las caras este y oeste tienen 9 m. cada una. La altura de la construcción es de 12 m., dividiéndose en cuatro plantas. La fábrica es de mampostería con sillares irregulares en los esquinales y en los refuerzos de los vanos. En la fachada este se abre una puerta de entrada, rematada en arco de medio punto; a la derecha de este arco hallamos un sencillo escudo nobiliar con las armas del linaje de los Isla. La torre de Cabrahigo cuenta con escasos vanos, característica propia de las fortificaciones del medievo. En la fachada de acceso, en su primera planta, se abre una ventana cuadrada renacentista y una tronera rectangular; en el segundo piso se ubican dos ventanas rematadas en arco apuntado. En las otras caras de la torre encontramos otros vanos, que poseen todos arcos ojivales. La atalaya es coronada con gárgolas y por almenas cuadradas.
Cercana a la casa solariega y a la ermita de Santa Bárbara, en posición dominante sobre el pueblo, se ubica, construida sobre un cerro calizo en el barrio de Gracedo, la torre de Cabrahigo. Es posible datarla en el siglo XIV o XV. Según un pleito datado en el siglo XVII, conservado en el archivo particular de la Casa de Iribarnegaray Jado, la torre de Cabrahigo perteneció a la familia Velarde, uno de cuyos miembros fue Condestable de Castilla en 1473 y pasó a través de venta a la familia Herrera y luego a los Isla. Su planta posee forma cuadrangular. Los lados norte y sur miden 11 m. y las caras este y oeste tienen 9 m. cada una. La altura de la construcción es de 12 m., dividiéndose en cuatro plantas. La fábrica es de mampostería con sillares irregulares en los esquinales y en los refuerzos de los vanos. En la fachada este se abre una puerta de entrada, rematada en arco de medio punto; a la derecha de este arco hallamos un sencillo escudo nobiliar con las armas del linaje de los Isla. La torre de Cabrahigo cuenta con escasos vanos, característica propia de las fortificaciones del medievo. En la fachada de acceso, en su primera planta, se abre una ventana cuadrada renacentista y una tronera rectangular; en el segundo piso se ubican dos ventanas rematadas en arco apuntado. En las otras caras de la torre encontramos otros vanos, que poseen todos arcos ojivales. La atalaya es coronada con gárgolas y por almenas cuadradas.
Iglesia de Santa María de la Luz
Situada en Soano, se trata de un templo del siglo XII, de dos naves cubiertas por bóvedas de crucería. Su estilo es románico algo afectado por el gótico. La torre se fecha en 1600, estimándose que la iglesia hubo de concluirse poco antes. En la cabecera se aloja un retablo romanista cabe destacar también la talla de su Patrona la Virgen de Santa María de Soano.
Iglesia de San Pedro Apóstol
Se cree que esta pudo tener su origen en el S.XII. Posee una planta de cruz latina, con nave única de dos tramos a la que se abren pequeñas capillas en el muro, una quizás con función de baptisterio y otra exterior sobre la fachada sur del primer tramo.
En el muro sur del último tramo de la nave, se abre la puerta de ingreso.
La puerta se enmarca lateralmente por medio de dos decorativos contrafuertes con pináculos. Esta portada sigue un modelo hispano flamenco, que tiene cierta implantación en esta comarca de Trasmiera. El resto del templo parece que se va construyendo hacia delante: tanto el crucero como el ábside son producto de una reforma renacentista, aunque las bóvedas de los tramos laterales siguen siendo de tradición gótica, iniciada en la segunda mitad del siglo XVI y finalizada a principios del siglo XVII con la construcción de la bóveda del presbiterio.
Al exterior, en la fachada sur, destacan los volúmenes puros de las capillas, la pequeña junto al pórtico hace funciones de sacristía y la torre de campanas, con tres cuerpos, de los cuales el inferior sirve de pórtico. El alero del tejado está sostenido en una larga hilera de pequeños canecillos, algunos de los cuales pudieran tener su origen en el primitivo templo románico, mientras que otros concuerdan con la reconstrucción de la iglesia a largo del siglo XVI.
Ecoparque de Trasmiera
El Ecoparque es un proyecto llevado a cabo por el Ayuntamiento de Arnuero, en el que todo el conjunto municipal forma parte de él. Se basa principalmente en mostrar todo el potencial cultural y natural que ofrece el municipio de Arnuero, siendo el medio natural el principal medio de expresión, haciendo del municipio "un Museo a cielo abierto". Tres puntos clave de referencia son: el Observatorio del Arte, el Observatorio de la Memoria y el Observatorio de la Marea.
+ Más información
El Ecoparque es un proyecto llevado a cabo por el Ayuntamiento de Arnuero, en el que todo el conjunto municipal forma parte de él. Se basa principalmente en mostrar todo el potencial cultural y natural que ofrece el municipio de Arnuero, siendo el medio natural el principal medio de expresión, haciendo del municipio "un Museo a cielo abierto". Tres puntos clave de referencia son: el Observatorio del Arte, el Observatorio de la Memoria y el Observatorio de la Marea.
+ Más información
Ecoparque de Trasmiera
+ Más información
+ Más información
Ecoparque de Trasmiera
+ Más información
+ Más información
Centro de Tradiciones Salvador Hedilla. Observatorio de la Memoria
Este centro nos remite a la memoria colectiva de este territorio, hablándonos de sus gentes y de sus señas de identidad más representativas. Horario: Invierno: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Lunes y martes cerrado. Verano: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Lunes cerrado. Precio: Entrada gratuita. Visita guiada.
+ Más información
Este centro nos remite a la memoria colectiva de este territorio, hablándonos de sus gentes y de sus señas de identidad más representativas. Horario: Invierno: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Lunes y martes cerrado. Verano: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Lunes cerrado. Precio: Entrada gratuita. Visita guiada.
+ Más información
Iglesia de nuestra Señora de la Asunción. Observatorio del Arte
En este centro nos hablan de los artífices trasmeranos, dedicados a los oficios de cantería. Consiste en una exposición didáctica e interactiva. La visita se completa con la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico tardío (siglos XV-XVI) Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1993. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se visita conjuntamente con el Observatorio del Arte. Horario: Invierno: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Lunes y martes cerrado. Verano: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Lunes cerrado. Precio: Adultos: 3 € Niños (hasta 11 años): Entrada gratuita Entrada compartida (Observatorio del Arte y Molino de Santa Olaja):4€ Alquiler de bicicletas gratuito.
+ Más información
En este centro nos hablan de los artífices trasmeranos, dedicados a los oficios de cantería. Consiste en una exposición didáctica e interactiva. La visita se completa con la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico tardío (siglos XV-XVI) Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1993. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se visita conjuntamente con el Observatorio del Arte. Horario: Invierno: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Lunes y martes cerrado. Verano: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Lunes cerrado. Precio: Adultos: 3 € Niños (hasta 11 años): Entrada gratuita Entrada compartida (Observatorio del Arte y Molino de Santa Olaja):4€ Alquiler de bicicletas gratuito.
+ Más información
Molino de Santa Olaja. Observartorio de la Marea
Declarado Bien de Interés Cultural en 1988. Probablemente data del siglo XVIII. Es un molino compuesto por dos edificios unidos a través de un medianero, que forman en conjunto un edificio de unos 200 metros cuadrados. Está realizado en mampostería, utilizándose la sillería en los esquinales. Hacia el mar presenta 6 arcos de medio punto, recorriendo todo el piso inferior de la edificación; en el frente inverso presenta tajamares. Ha sido completamente restaurado, albergando actualmente un centro de interpretación del Ecoparque de Trasmiera dedicado a las mareas y los artilugios de moli enda de la Edad Moderna. La reconstrucc ión del molino respeta su estructura original, para responder a un planteamiento escenográfico que reproduce la maquinaria, instrumentos y objetos originales, permitiendo contemplar la molienda tal y como era en el siglo XVII. Sus instalaciones, convertidas en museo, sirven para explicar el funcionamiento de este tipo de molinos, los distintos trabajos que en él se realizaban y cuál era su papel en la economía de la época. En definitiva, el Molino de Santa Olalla es un fiel representante de lo que hace tiempo fue el sistema de vida tradicional de este territorio. El interior del edificio se divide en dos partes. Después de cruzar un soportal se accede a una sala en la cual se ha reconstruido la maquinaria completa de una de las ruedas y parte de otras tres, lo cual permite conocer con detalle y mediante una demostración, cómo se molía en estos lugares. Al igual que en la mayor parte del sur de Europa, el flujo del agua hace girar parte del ingenio mecánico y provoca la moliend a, finalidad de cualquier molino. En el edificio se pueden ver diversos instrumentos utilizados durante la molienda así como varias piedras en las cuales se aprecian las hendiduras radiales que permiten la trituración del grano y la sali da de la harina. En la sala contigua, cuyo suelo es acristalado parcialmente, el visitante es informado merced a la proyección de un documental de la historia de los molinos de mareas. Es un punto de referencia y una seña de identidad de este territorio, lo que le convierte en un lugar de carácter divulgativo y didáctico. Su rehabilitación supone su integración en el territorio y contribuye a convertirlo en uno de los principales atractivos del Ecoparque de Trasmiera Horario: Invierno: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Lunes y martes cerrado. Verano: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Lunes cerrado. Precio: Adultos: 3 € Niños (hasta 11 años): Entrada gratuita Entrada compartida (Observatorio del Arte y Molino de Santa Olaja):4€ Alquiler de bicicletas gratuito.
Declarado Bien de Interés Cultural en 1988. Probablemente data del siglo XVIII. Es un molino compuesto por dos edificios unidos a través de un medianero, que forman en conjunto un edificio de unos 200 metros cuadrados. Está realizado en mampostería, utilizándose la sillería en los esquinales. Hacia el mar presenta 6 arcos de medio punto, recorriendo todo el piso inferior de la edificación; en el frente inverso presenta tajamares. Ha sido completamente restaurado, albergando actualmente un centro de interpretación del Ecoparque de Trasmiera dedicado a las mareas y los artilugios de moli enda de la Edad Moderna. La reconstrucc ión del molino respeta su estructura original, para responder a un planteamiento escenográfico que reproduce la maquinaria, instrumentos y objetos originales, permitiendo contemplar la molienda tal y como era en el siglo XVII. Sus instalaciones, convertidas en museo, sirven para explicar el funcionamiento de este tipo de molinos, los distintos trabajos que en él se realizaban y cuál era su papel en la economía de la época. En definitiva, el Molino de Santa Olalla es un fiel representante de lo que hace tiempo fue el sistema de vida tradicional de este territorio. El interior del edificio se divide en dos partes. Después de cruzar un soportal se accede a una sala en la cual se ha reconstruido la maquinaria completa de una de las ruedas y parte de otras tres, lo cual permite conocer con detalle y mediante una demostración, cómo se molía en estos lugares. Al igual que en la mayor parte del sur de Europa, el flujo del agua hace girar parte del ingenio mecánico y provoca la moliend a, finalidad de cualquier molino. En el edificio se pueden ver diversos instrumentos utilizados durante la molienda así como varias piedras en las cuales se aprecian las hendiduras radiales que permiten la trituración del grano y la sali da de la harina. En la sala contigua, cuyo suelo es acristalado parcialmente, el visitante es informado merced a la proyección de un documental de la historia de los molinos de mareas. Es un punto de referencia y una seña de identidad de este territorio, lo que le convierte en un lugar de carácter divulgativo y didáctico. Su rehabilitación supone su integración en el territorio y contribuye a convertirlo en uno de los principales atractivos del Ecoparque de Trasmiera Horario: Invierno: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Lunes y martes cerrado. Verano: Abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Lunes cerrado. Precio: Adultos: 3 € Niños (hasta 11 años): Entrada gratuita Entrada compartida (Observatorio del Arte y Molino de Santa Olaja):4€ Alquiler de bicicletas gratuito.
Centro histórico de Isla
El Casco Histórico es un pequeño núcleo rural que está totalmente semi-peatonalizado y recientemente restaurado. En 2004 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) como conjunto en la categoría de “Lugar Cultural, Ruta Camino de Santiago”. Parte de los edificios que le componen han sido también declarados BIC, los cuales representan fielmente la historia de los tres poderes: el poder civil, reflejado en la casa palacio de los Condes de Isla, el poder religioso, visible en la catedralicia iglesia de San Julián y Santa Basilisa, y el poder militar, que se divisa cuando descubres las dos Torres medievales (Torre del Cabrahigo y la Torre del Rebollar).
El Casco Histórico es un pequeño núcleo rural que está totalmente semi-peatonalizado y recientemente restaurado. En 2004 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) como conjunto en la categoría de “Lugar Cultural, Ruta Camino de Santiago”. Parte de los edificios que le componen han sido también declarados BIC, los cuales representan fielmente la historia de los tres poderes: el poder civil, reflejado en la casa palacio de los Condes de Isla, el poder religioso, visible en la catedralicia iglesia de San Julián y Santa Basilisa, y el poder militar, que se divisa cuando descubres las dos Torres medievales (Torre del Cabrahigo y la Torre del Rebollar).
Palacio de los Condes de Isla-Fernández
Declarado Bien de Interés Cultural en 1991. Fue levantado entre 1680 y 1689 por el maestro mayor del arzobispado de Burgos, Francisco del Pontón Setién, para el arzobispo Juan Fernández de Isla, cuyos escudos de armas figuran en la fachada. La capilla está compuesta por una capilla mayor y una nave. La capilla mayor está cubierta por una cúpula de media naranja sobre pechinas, sobre la nave se sitúa el coro, cerrado por una bóveda de medio cañón con lunetos. La finca está cercada por una muralla almenada del siglo XIX. Fue declarado El palacio de los condes de Isla parece ser que fue una vieja fortaleza. Se trata de una casa con dos pisos, torre adjunta, portalada y muro almenado con cubos que rodea la finca. En la casa se sitúan los escudos de armas a ambos lados de un balcón.
Declarado Bien de Interés Cultural en 1991. Fue levantado entre 1680 y 1689 por el maestro mayor del arzobispado de Burgos, Francisco del Pontón Setién, para el arzobispo Juan Fernández de Isla, cuyos escudos de armas figuran en la fachada. La capilla está compuesta por una capilla mayor y una nave. La capilla mayor está cubierta por una cúpula de media naranja sobre pechinas, sobre la nave se sitúa el coro, cerrado por una bóveda de medio cañón con lunetos. La finca está cercada por una muralla almenada del siglo XIX. Fue declarado El palacio de los condes de Isla parece ser que fue una vieja fortaleza. Se trata de una casa con dos pisos, torre adjunta, portalada y muro almenado con cubos que rodea la finca. En la casa se sitúan los escudos de armas a ambos lados de un balcón.
Iglesia de San Julián y Santa Basílica
Sus tres naves, de cuatro tramos, presentan igual altura, siendo más ancha la central. La cabecera es poligonal y a los pies se erige una torre de sección cuadrangular, que rompe la homogeneidad del volumen del cuerpo de las naves en el exterior. Los soportes interiores son pilares de sección circular con plinto, basa ática y capitel toscano, sobre los que se adosan pilastras cajeadas, que recuerdan en gran medida a los utilizados en la Parroquial de Ajo. Predominan dos tipos de arcos bien diferenciados: El de medio punto, que se utiliza en la nave central y en el crucero; y el apuntado, presente en las naves laterales. Todos estos arcos son de sección cuadrangular e intradós cajeado. Todos los tramos de las naves se cubren con bóvedas de crucería estrellada de trazado sencillo en la mayor parte de los casos. Merece la pena hacer una mención especial a algunos de sus elementos más importantes. La torre, que como se ha dicho se levanta a los pies del templo, muestra la prestancia y configuración de las conocidas torres trasmeranas. Su altura notable se desarrolla en tres pisos, separados por cornisas muy voladas. El último piso se decora con pilastras clasicistas, que articulan el paramento de sillería y enmarcan, a su vez, las troneras. Este último cuerpo se remata con antepecho abalaustrado y coronado por bolas herrerianas. Por último, la torre se cierra con un chapitel piramidal de piedra. La portada, que se abre en el segundo tramo de la nave de la epístola, es monumental y se enmarca en un gran arco de medio punto no muy sobresaliente, coronado por un frontón triangular. Su estilo responde ya plenamente a concepciones barrocas. Podemos decir, en conclusión, que este templo es uno de los más claros ejemplos de la arquitectura clasicista en Cantabria, que mantiene el modelo de planta de salón en pleno siglo XVII. En el interior del templo encontramos el retablo mayor. Se trata de un impresionante retablo policromado del siglo XVII. Posee una gran riqueza decorativa y unas proporciones considerables. Su composición se adapta a la forma poligonal del ábside, y presenta un triple remate o ático que se adapta al trazado de los nervios de la bóveda y sigue la línea de las tres calles, dos laterales, una central y dos entrecalles. Presenta, asimismo, una pequeña predela y dos cuerpos. Se alternan los relieves con la escultura exenta. Destacan los relieves referentes a la vida de la Virgen y, en la predela, los temas de la Última Cena, la Oración del Huerto y la Entrada en Jerusalén.
Sus tres naves, de cuatro tramos, presentan igual altura, siendo más ancha la central. La cabecera es poligonal y a los pies se erige una torre de sección cuadrangular, que rompe la homogeneidad del volumen del cuerpo de las naves en el exterior. Los soportes interiores son pilares de sección circular con plinto, basa ática y capitel toscano, sobre los que se adosan pilastras cajeadas, que recuerdan en gran medida a los utilizados en la Parroquial de Ajo. Predominan dos tipos de arcos bien diferenciados: El de medio punto, que se utiliza en la nave central y en el crucero; y el apuntado, presente en las naves laterales. Todos estos arcos son de sección cuadrangular e intradós cajeado. Todos los tramos de las naves se cubren con bóvedas de crucería estrellada de trazado sencillo en la mayor parte de los casos. Merece la pena hacer una mención especial a algunos de sus elementos más importantes. La torre, que como se ha dicho se levanta a los pies del templo, muestra la prestancia y configuración de las conocidas torres trasmeranas. Su altura notable se desarrolla en tres pisos, separados por cornisas muy voladas. El último piso se decora con pilastras clasicistas, que articulan el paramento de sillería y enmarcan, a su vez, las troneras. Este último cuerpo se remata con antepecho abalaustrado y coronado por bolas herrerianas. Por último, la torre se cierra con un chapitel piramidal de piedra. La portada, que se abre en el segundo tramo de la nave de la epístola, es monumental y se enmarca en un gran arco de medio punto no muy sobresaliente, coronado por un frontón triangular. Su estilo responde ya plenamente a concepciones barrocas. Podemos decir, en conclusión, que este templo es uno de los más claros ejemplos de la arquitectura clasicista en Cantabria, que mantiene el modelo de planta de salón en pleno siglo XVII. En el interior del templo encontramos el retablo mayor. Se trata de un impresionante retablo policromado del siglo XVII. Posee una gran riqueza decorativa y unas proporciones considerables. Su composición se adapta a la forma poligonal del ábside, y presenta un triple remate o ático que se adapta al trazado de los nervios de la bóveda y sigue la línea de las tres calles, dos laterales, una central y dos entrecalles. Presenta, asimismo, una pequeña predela y dos cuerpos. Se alternan los relieves con la escultura exenta. Destacan los relieves referentes a la vida de la Virgen y, en la predela, los temas de la Última Cena, la Oración del Huerto y la Entrada en Jerusalén.
Iglesia de San Julián y Santa Basílica
Hospital de los peregrinos de San julián
Se encuentra situado en el barrio de El Hoyo, Isla. Dentro del recinto parroquial. Actualmente está rehabilitado como albergue de peregrinos. Antaño marcaba una de las etapas del viejo Camino de Santiago cantábrico marinero, el más antiguo de los que existen. Destaca la hornacina de la entrada con la estatua de Santiago Apóstol.